Noticias
Vinaora Nivo Slider 3.x

El IQF celebra el Día Internacional de la Mujer con un buen número de talleres y actividades en centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Además, aprovechamos para recordar el documental que estrenamos en 2024 ¿Puedes darme tres nombres? De esta manera, queremos homenajear a todas las valientes mujeres que desde los años treinta del siglo XX trabajaron en el edificio Rockefeller, desafiando los estereotipos de género de su época e inspirando a las nuevas generaciones de científic@s. La Comisión de Igualdad del IQF tiene el compromiso de trabajar y colaborar con todo el personal del centro para eliminar cualquier forma de discriminación que pueda acaecer en el mismo. En fechas tan señaladas, nos gustaría recordar que la igualdad de género es esencial para el enriquecimiento de los grupos de trabajo, el progreso y el desarrollo, no sólo de la investigación, sino de toda la sociedad en su conjunto.

En sus 90 años de historia, la misión de nuestro instituto ha sido realizar una  investigación de excelencia en fisicoquímica fundamental y aplicada, contribuyendo a la formación de varias generaciones de  científicos del máximo nivel. La visión de nuestro instituto es ser una referencia internacional en investigación multidisciplinar enfocada a resolver los retos actuales de nuestra sociedad en ámbitos de salud, biotecnología, nuevos materiales y medioambiente.

Intranet

Hoy

Sin eventos

Próximos eventos

Sin eventos
Mayo 2025
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

Caracterización estructural y funcional de la glucosaminidasa LytB de Streptococcus pneumoniae

Miércoles 26 de marzo

Salón de Actos 12:00

Miércoles 26 de marzo

Salón de Actos 12:00

 

Caracterización estructural y funcional de la glucosaminidasa LytB de Streptococcus pneumoniae

La bacteria Gram-positiva Streptococcus pneumoniae es un patógeno oportunista capaz de producir neumonía, meningitis y bacteremia. Los procesos invasivos cursan con elevadas tasas de mortalidad, siendo las poblaciones más afectadas niños, ancianos y pacientes inmunodeprimidos. La cápsula y el peptidoglicano o mureína, componentes de la envuelta celular bacteriana, son fundamentales para la virulencia y por tanto, una diana en el diseño de antibióticos. Los ácidos teicoicos, glicopolímeros que aparecen unidos covalentemente a la mureína, portan residuos de fosforilcolina que son reconocidos por las proteínas de unión a colina. Neumococo codifica varias de estas proteínas entre las que se encuentra LytB, una mureín hidrolasa no lítica responsable de la separación de las células hijas al final del proceso de división celular, que se localiza en los polos de la célula. LytB está también implicada,  junto con la lisozima LytC, en la colonización del tracto respiratorio humano, la formación de biofilms, la inhibición de la respuesta inmune y la fagocitosis por macrófagos. A pesar de la importancia de la proteína para la patogenicidad de neumococo, y su potencial como diana terapéutica, su estructura y función catalítica han sido poco investigadas. Por ello, tras la optimización de su purificación se ha analizado i) la estructura del módulo catalítico y los residuos implicados en la catálisis enzimática, ii) la estabilidad estructural, su organización modular, y su dependencia de la interacción con distintos análogos estructurales de los residuos de fosforilcolina de la pared celular, iii) el reconocimiento de otros componentes de los TAs como posibles ligandos, y iv) el posible origen de su especificad de sustrato. 

 

 

Proyectos financiados por