Departamentos
- Detalles
- Categoría: Departamentos
Cristalografía y biología estructural (XTAL)
Química atmosférica y clima (QAC)
Química física biológica (QFB)
Química Física de Materiales (QFM)
- Detalles
- Categoría: Departamentos
Grupos de investigación
Energética, estructura y reacciones moleculares
Temática
El Departamento de Química Atmosférica y Clima lleva a cabo diversas líneas de investigación, cuyos objetivos principales son:
- el estudio de la reactividad, efectos estructurales sobre la acidez/basicidad-en fase gas y la estabilidad termodinámica intrínseca de especies con actividad biológica y/o con interés tecnológico y medioambiental
- el estudio de la dinámica de fotodisociación y energética de especies orgánicas con heteroátomos de N, Cl y S
- el estudio de la química de agregados de tipo heteroborano, y sus interacciones con biomoléculas
- los estudios cinéticos de nuevas reacciones de los carbenos pesados de Si, Ge y Sn de interés en la industria de los materiales
- el desarrollo de métodos avanzados de análisis por cromatografía y espectrometría de masas que permitan resolver problemas analíticos complejos de interés medioambiental, alimentario y atmosférico
- el estudio de las interacciones entre las emisiones naturales y antropogénicas, el sistema climático, químico y físico, y la biosfera, dentro del contexto del cambio climático
- Detalles
- Categoría: Departamentos
Grupos de investigación
Láseres y Nanoestructuras y Procesado de Materiales
Materiales Láser e Interacción Láser-Materiales
Análisis de Superficie y Espectroscopía Mössbauer
Mecánica Estadísitca y Materia Condensada
Temática
El Departamento de Sistemas de Baja Dimensionalidad, Superficies y Materia Condensada está compuesto por diversos grupos del Instituto “Rocasolano” que comparten un interés común en Ciencia de Materiales. El Departamento cuenta con líneas de investigación bien definidas dedicadas a la síntesis, caracterización y modelización de materiales con aplicaciones en campos tales como: optoelectrónica, fotónica, biomedicina, magnetismo, catálisis, electrocatálisis y conversión o almacenamiento de energía, entre otros.
Una parte importante de la investigación de este Departamento se dedica al estudio de procesos inducidos por radiación láser en moléculas y materiales. El uso de ablación láser para la generación de nanoestructuras, la implementación de nuevas técnicas láser para el procesado de materiales o el estudio de nuevos colorantes orgánicos para emisión láser son sólo algunos de los múltiples aspectos desarrollados en el Departamento.
Otra gran parte de las actividades del Departamento es la constituida por el estudio teórico y experimental de superficies y películas delgadas, agregados moleculares y propiedades de la materia condensada, a escalas atómica y molecular, con el fin último de comprender fenómenos de reactividad superficial tales como adsorción, corrosión o electrocatálisis
La investigación del Departamento no está constituida únicamente por la suma individual de las investigaciones de los diferentes grupos que lo componen. En el bienio al que se refiere esta memoria (2011-2012), y tal como ha venido ocurriendo en periodos anteriores, han tenido lugar un número significativo de colaboraciones intradepartamentales que se han reflejado en una apreciable cantidad de publicaciones científicas conjuntas.
Un aspecto importante es la colaboración con diferentes socios industriales. Prácticamente todos los grupos cuentan con la colaboración de empresas (en algunos casos éstas aportan una parte sustanciosa de la financiación) o han participado en el desarrollo de patentes.
Cambios recientes e hitos
En estos dos años ha tenido lugar la jubilación de cinco miembros del Departamento: los Profs. Gancedo y Gutiérrez y los Drs. Gracia, Guil y Rincón. Dada la coyuntura actual del país y de la Institución eso supone, en la práctica, la desaparición del Grupo de Adsorción, el desmantelamiento casi absoluto del Grupo de Electroquímica y una merma sustancial del Grupo de Análisis de Superficies.
Estas bajas han sido compensados en parte por la adscripción a nuestro Departamento del Prof. F.J. García de Abajo que ha incorporado una nueva línea de trabajo en Nanofotónica. El Prof. García de Abajo es uno de los líderes mundiales en su área de trabajo y su incorporación ha contribuido a aumentar de manera significativa la calidad de la investigación llevada a cabo en nuestro Departamento.
Esta calidad se refleja, entre otros aspectos, en varios artículos publicados por algunos de nuestros grupos en Nature, Nature Photonics y Angewante Chemie International Edition. Nuestros grupos también han contribuido con un “Forefront paper” in Analytical and Bioanalytical Chemistry, con sendos artículos invitados en Applied Physics A e Hyperfine Interactions y con un artículo escogido como “sugerencia del editor” en Physical Review B.
Es de destacar que en Mayo de 2011 se celebró una pequeña reunión científica a la que acudieron conferencistas de diferentes universidades españolas, europeas y latinoamericanas así como conferencistas de varios institutos del CSIC para homenajear al Prof. J.R. Gancedo con motivo de su jubilación.
Finalmente nos gustaría mencionar que fue un honor para el Departamento que el Prof. C. Gutiérrez de la Fe recibiera el Premio CIDETEC 2011 a una Carrera Científica, concedido por el Grupo de Electroquímica de la RSEQ y financiado con 6.000 € por CIDETEC.