Noticias
Vinaora Nivo Slider 3.x

El IQF celebra el Día Internacional de la Mujer con un buen número de talleres y actividades en centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Además, aprovechamos para recordar el documental que estrenamos en 2024 ¿Puedes darme tres nombres? De esta manera, queremos homenajear a todas las valientes mujeres que desde los años treinta del siglo XX trabajaron en el edificio Rockefeller, desafiando los estereotipos de género de su época e inspirando a las nuevas generaciones de científic@s. La Comisión de Igualdad del IQF tiene el compromiso de trabajar y colaborar con todo el personal del centro para eliminar cualquier forma de discriminación que pueda acaecer en el mismo. En fechas tan señaladas, nos gustaría recordar que la igualdad de género es esencial para el enriquecimiento de los grupos de trabajo, el progreso y el desarrollo, no sólo de la investigación, sino de toda la sociedad en su conjunto.

En sus 90 años de historia, la misión de nuestro instituto ha sido realizar una  investigación de excelencia en fisicoquímica fundamental y aplicada, contribuyendo a la formación de varias generaciones de  científicos del máximo nivel. La visión de nuestro instituto es ser una referencia internacional en investigación multidisciplinar enfocada a resolver los retos actuales de nuestra sociedad en ámbitos de salud, biotecnología, nuevos materiales y medioambiente.

Intranet

Hoy

Sin eventos

Próximos eventos

Sin eventos
Mayo 2025
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

webCristalografía es la ciencia que nos ilustra sobre la naturaleza de los cristales y cómo éstos nos han llevado al conocimiento de la forma y dimensiones de las moléculas, de las hormonas, los ácidos nucleicos, los enzimas, las proteínas..., a qué se deben sus propiedades y cómo podemos entender su funcionamiento en una reacción química, en un tubo de ensayo, o en el interior de un ser vivo. El Departamento de Cristalografía y Biología Estructural ofrece una web reconocida internacionalmente para su aprendizaje: http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/.
Escrita en dos idiomas (español e inglés), esta web, fue anunciada por la Unión Internacional de Cristalografía (http://bit.ly/dHj0Q0) y seleccionada como uno de los sitios de más interés para el aprendizaje y educación en cristalografía (http://bit.ly/1zCsBOX). Fue también recogida como tal en la web conmemorativa de 2014 Año Internacional de la Cristalografía (http://bit.ly/1BYMGyd) y sugerida como fuente de enseñanza para los laboratorios asociados a la UNESCO para la competición sobre crecimiento cristalino (http://bit.ly/1DXoqxP) y se ofrece como una de las mejores herramientas de aprendizaje en línea por varias universidades de EEUU (véase, por ejemplo: http://bit.ly/guMQax, http://bit.ly/gCLbYk). Tal como puede consultarse a través de cualquiera de sus contadores de visitas externas, acumula más de 1.500 visitantes diarios diferentes, distribuidos por todos los países del mundo, pero especialmente por EEUU, Europa, India y los países de América Latina.

 

Proyectos financiados por