Noticias
Vinaora Nivo Slider 3.x

El IQF celebra el Día Internacional de la Mujer con un buen número de talleres y actividades en centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Además, aprovechamos para recordar el documental que estrenamos en 2024 ¿Puedes darme tres nombres? De esta manera, queremos homenajear a todas las valientes mujeres que desde los años treinta del siglo XX trabajaron en el edificio Rockefeller, desafiando los estereotipos de género de su época e inspirando a las nuevas generaciones de científic@s. La Comisión de Igualdad del IQF tiene el compromiso de trabajar y colaborar con todo el personal del centro para eliminar cualquier forma de discriminación que pueda acaecer en el mismo. En fechas tan señaladas, nos gustaría recordar que la igualdad de género es esencial para el enriquecimiento de los grupos de trabajo, el progreso y el desarrollo, no sólo de la investigación, sino de toda la sociedad en su conjunto.

En sus 90 años de historia, la misión de nuestro instituto ha sido realizar una  investigación de excelencia en fisicoquímica fundamental y aplicada, contribuyendo a la formación de varias generaciones de  científicos del máximo nivel. La visión de nuestro instituto es ser una referencia internacional en investigación multidisciplinar enfocada a resolver los retos actuales de nuestra sociedad en ámbitos de salud, biotecnología, nuevos materiales y medioambiente.

Intranet

Hoy

Sin eventos

Próximos eventos

Sin eventos
Mayo 2025
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

Las galectinas: tan parecidas, tan diferentes

Jueves 27 de Junio 2013

12:00 Salón de Actos

Las galectinas: tan parecidas, tan diferentes

Las galectinas son una familia de lectinas animales específicas de
beta-galactósidos ampliamente distribuidas en una gran variedad de especies,
desde esponjas hasta mamíferos. Las galectinas operan a diferentes niveles
en los procesos de inflamación y defensa del organismo y juegan un
importante papel en el cáncer, por lo que atraen un creciente interés como
posibles dianas para el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y
terapéuticos.

Es evidente que la caracterización sistemática de la estructura, estabilidad
y capacidad de unión a carbohidratos de las diferentes galectinas que se
expresan en un mismo organismo es indispensable para poder regular su
actividad con la mayor selectividad posible. La presencia en el hombre de 9
miembros de esta familia dificulta su estudio sistemático, por lo que el
empleo de organismos modelo que presenten una red de galectinas más sencilla
supone una aproximación muy útil para el esclarecimiento de su expresión,
estructura y función. Este es el caso del pollo, el organismo modelo “no
mamífero” más importante en investigación, en cuyo genoma se ha detectado la
presencia de sólo 5 galectinas.

Por todo ello, el principal objetivo del proyecto es el estudio de la
organización estructural, propiedades hidrodinámicas, estabilidad y modo de
unión a carbohidratos de las galectinas de pollo, como organismo modelo, y
de galectinas humanas de las que no existe homólogo en este organismo. Para
su estudio se ha empleado una combinación de técnicas biofísicas que incluye
espectrometría de masas, ultracentrifugación analítica, cromatografía
líquida (FPLC y cromatografía de afinidad), dicroísmo circular, dispersión
de rayos X a ángulos pequeños (SAXS) y calorimetría de valoración isoterma
(ITC).

Los resultados obtenidos demuestran que, a pesar de que todas las galectinas
comparten un mismo plegamiento y una arquitectura muy similar del sitio de
unión, existen entre ellas pequeñas diferencias en su organización
estructural, estabilidad y modo de unión a ligandos, que se traducen en
diferentes actividades biológicas.

Proyectos financiados por