Las galectinas: tan parecidas, tan diferentes
Jueves 27 de Junio 2013
12:00 Salón de Actos
Las galectinas: tan parecidas, tan diferentes
Las galectinas son una familia de lectinas animales específicas de
beta-galactósidos ampliamente distribuidas en una gran variedad de especies,
desde esponjas hasta mamíferos. Las galectinas operan a diferentes niveles
en los procesos de inflamación y defensa del organismo y juegan un
importante papel en el cáncer, por lo que atraen un creciente interés como
posibles dianas para el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y
terapéuticos.
Es evidente que la caracterización sistemática de la estructura, estabilidad
y capacidad de unión a carbohidratos de las diferentes galectinas que se
expresan en un mismo organismo es indispensable para poder regular su
actividad con la mayor selectividad posible. La presencia en el hombre de 9
miembros de esta familia dificulta su estudio sistemático, por lo que el
empleo de organismos modelo que presenten una red de galectinas más sencilla
supone una aproximación muy útil para el esclarecimiento de su expresión,
estructura y función. Este es el caso del pollo, el organismo modelo “no
mamífero” más importante en investigación, en cuyo genoma se ha detectado la
presencia de sólo 5 galectinas.
Por todo ello, el principal objetivo del proyecto es el estudio de la
organización estructural, propiedades hidrodinámicas, estabilidad y modo de
unión a carbohidratos de las galectinas de pollo, como organismo modelo, y
de galectinas humanas de las que no existe homólogo en este organismo. Para
su estudio se ha empleado una combinación de técnicas biofísicas que incluye
espectrometría de masas, ultracentrifugación analítica, cromatografía
líquida (FPLC y cromatografía de afinidad), dicroísmo circular, dispersión
de rayos X a ángulos pequeños (SAXS) y calorimetría de valoración isoterma
(ITC).
Los resultados obtenidos demuestran que, a pesar de que todas las galectinas
comparten un mismo plegamiento y una arquitectura muy similar del sitio de
unión, existen entre ellas pequeñas diferencias en su organización
estructural, estabilidad y modo de unión a ligandos, que se traducen en
diferentes actividades biológicas.