Eventos de transferencia

La PTI-PAIS del CSIC organiza el Primer Encuentro de Transferencia Tecnológica en Patrimonio Cultural con investigadores, empresas, universidades y museos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado una plataforma temática interdisciplinar para investigar sobre la conservación del patrimonio cultural de España, y para difundir el conocimiento sobre su preservación y transferencia de tecnología a la sociedad. La plataforma, denominada Plataforma Temática Interdisciplinar Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS), agrupa equipos de investigación, universidades, empresas, museos y centros de educación.

La plataforma celebró los pasados 8 y 9 de octubre su Primer Encuentro de Transferencia Tecnológica en Patrimonio Cultural, que reunió por vía telemática a unos 90 investigadores y representantes de empresas, museos y universidades de España, Argentina, Perú, y Reino Unido. El objetivo del encuentro fue crear un foro de intercambio entre empresas, profesionales, museos, universidades y centros de investigación del sector del patrimonio cultural material de Europa y Latinoamérica, con el fin de fomentar el intercambio de información, promover la colaboración público-privada y la transferencia a la sociedad de los resultados de la investigación en Ciencia del Patrimonio.

“Este encuentro ha permitido poner en contacto a expertos en ciencia del patrimonio de dos continentes para mejorar el intercambio de tecnología y conocimientos sobre la conservación del patrimonio”, ha señalado Marta Castillejo, investigadora del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC), y coordinadora de la plataforma PTI-PAIS.

Durante el evento, Emilio Cano, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC), explicó los diferentes instrumentos de colaboración con el CSIC y se mostró un caso de éxito de colaboración entre la empresa Ágora Restauración de Arte y el CSIC.

El evento contó con la colaboración del Grupo Español de Conservación (GE-IIC), la Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico (ARESPA), la Asociación Profesional de Conservadores y Restauradores de España (ACRE), la Asociación de Profesionais de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia (CRG) y la Associació Professional de Conservadors- Restauradors Associats de Catalunya (CRAC).

Fuente: Comunicación CSIC

Proyectos financiados por