Durante los episodios de intrusión de frentes polares, las masas de aire provenientes del Ártico no solo reducen la temperatura sino también la concentración de ozono en las latitudes medias.
Encontramos que la inclusión de los halógenos (cloro, bromo, yodo) polares en nuestro modelo de clima es necesaria para reproducir los niveles de ozono y su estacionalidad en el Ártico, particularmente en primavera. Cuando las masas de aire frío del Ártico descienden a las latitudes medias, lo hacen enriquecidas en halógenos y bajas en ozono, y, además, las reacciones catalíticas de destrucción de ozono por halógenos siguen funcionando dentro de la masa de aire frío durante el transporte hacia el sur. Este fenómeno causa reducciones considerables del ozono de fondo sobre amplías regiones de Canadá, Estados Unidos y Europa. Los resultados se publican en la revista PNAS: Rafael P. Fernandez, Lucas Berná, Orlando Tomazzeli, Anoop Sharad Mahajan, Qinyi Li, Douglas E. Kinnison, Siyuan Wang, Jean-Francois Lamarque, Simone Tilmes, Henrik Skov, Carlos A. Cuevas and Alfonso Saiz-Lopez. Arctic halogens reduce ozone in the northern mid-latitudes. Proceedings of the National Academy of Sciences. DOI: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2401975121