El estudio indica que una parte importante del mercurio que entra en los ecosistemas terrestres es activado químicamente y transportado globalmente en la estratosfera.
Hasta ahora se ha considerado que tanto la reacción química como el transporte global del mercurio ocurrían en la capa inferior de nuestra atmósfera en contacto con la superficie, la troposfera. Sin embargo, este trabajo evidencia que no es así, revelando que cerca de la tercera parte del mercurio que entra en el ecosistema terrestre ha reaccionado en la estratosfera (12 a 40 km de altura), debido a las características únicas del entorno fotoquímico estratosférico que aceleran los procesos de oxidación de mercurio, dando lugar a la formación de un anillo de mercurio oxidado que rodearía el planeta. Además, el estudio muestra por primera vez que la circulación del aire en esta capa de la atmósfera funciona como una cinta transportadora global, en la que grandes cantidades de mercurio gaseoso son trasladadas desde las zonas intensamente contaminadas hasta los lugares más aislados y remotos, como las regiones polares. También predice que el cambio climático aumentará el transporte estratosférico del mercurio. Alfonso Saiz-Lopez, Carlos A. Cuevas, A. Ulises Acuña, Juan A. Añel, Anoop S. Mahajan, Laura de la Torre, Wuhu Feng, Juan Z. Dávalos, Daniel Roca-Sanjuán, Douglas E. Kinnison, Javier Carmona-García, Rafael P. Fernandez, Qinyi Li, Jeroen E. Sonke, Aryeh Feinberg, Juan Carlos Gómez Martín, Julián Villamayor, Peng Zhang, Yanxu Zhang, Christopher S. Blaszczak-Boxe, Oleg Travnikov, Feiyue Wang, Johannes Bieser, Joseph S. Francisco and John M. C. Plane. Role of the stratosphere in the global mercury cycle. Science Advances. DOI: 10.1126/sciadv.ads1459 https://www.science.org/doi/epdf/10.1126/sciadv.ads1459