Investigacion-oculto

Nuevo método optimizado para obtener el máximo rendimiento e proteína etiquetada que minimiza el consumo de nutrientes y la necesidad de intervención activa del investigador.

La RMN es una potente herramienta para el estudio estructural y dinámico de las proteínas. Para poder obtener la máxima información de éstas es necesario obtenerlas isotópicamente etiquetadas con 15N y 13C. Para ello suelen obtenerse por expresión heteróloga en E. coli empleando como únicos nutrientes 13C-D-glucosa y 15NH4CI como únicas fuentes de nutrientes. En los últimos años, el precio de la 13C-D-glucosa casi se ha triplicado, encareciendo con ello la obtención de muestras para RMN. En este trabajo, se han estudiado diferentes parámetros para conseguir el uso más racional de la 13C-D-glucosa y el máximo rendimiento en la producción de proteína. Gracias a ello se ha desarrollado un método optimizado para obtener proteínas marcadas con un alto porcentaje de etiquetado y un bajo consumo de 13C-d-glucosa. El método, además, presenta ventajas adicionales dado que elimina la necesidad de monitorizar el crecimiento del cultivo  celular y minimiza el tiempo empleado por el investigador durante el procedimiento. https://doi.org/10.1007/s10858-025-00461-2. Enlace directo: https://rdcu.be/ebRtq

Proyectos financiados por