Investigacion-oculto

El Laboratorio Láser de Ciencia del Patrimonio del IQF-CSIC ofrecerá accesos en el marco de la Infraestructura Europea de Investigación en Ciencia del Patrimonio (E-RIHS) ya establecida como ERIC

La Comisión Europea ha anunciado en este mes de abril que la Infraestructura Europea de Investigación en Ciencia del Patrimonio (E-RIHS) se establece como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC) dedicado a la Ciencia del Patrimonio. E-RIHS se configura como una infraestructura distribuida, con sede central en Florencia (Italia) y diversos nodos nacionales ordenados en los diferentes estados miembros. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lidera el nodo español (E-RIHS.es). El objetivo de E-RIHS es apoyar y facilitar la investigación interdisciplinar en la interpretación, documentación, conservación y gestión del patrimonio, ofreciendo accesos a laboratorios de vanguardia, técnicas y datos. Bajo un enfoque innovador e interdisciplinar E-RIHS ERIC responderá a las necesidades específicas de los bienes del patrimonio cultural y natural. Su misión es ofrecer acceso al conocimiento experto de científicos y técnicos, los datos y las tecnologías para el estudio del patrimonio, ayudando así a su mejor comprensión y conservación futura. España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y del Ministerio de Cultura, participa como socio de pleno derecho en el ERIC de E-RIHS. El liderazgo del CSIC en el nodo español de E-RIHS es fruto de casi tres décadas de colaboración interdisciplinar en este campo. Desde 2019, esta actividad se articula a través de la Plataforma Temática Interdisciplinar “Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad” (PTI-PAIS), que integra a grupos de investigación de distintos institutos del CSIC. Uno de ellos es el Laboratorio Láser de Ciencia del Patrimonio (LLHS) del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC). En este se ofrecerá acceso a técnicas láser aplicadas al estudio del patrimonio cultural como la limpieza láser, las espectroscopias de ruptura inducida por láser (LIBS) y de fluorescencia inducida por láser (LIF), y a la microscopía óptica no lineal (NLOM). Más información: https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/el-csic-coordina-el-nodo-espanol-de-la-nueva-infraestructura-europea-de-investigacion-en-ciencia-del-patrimonio

Proyectos financiados por