Investigacion-oculto

foto-NASAEl bromo es un eficiente catalizador de la destrucción de ozono en la estratosfera, la región de la atmósfera que alberga la capa de ozono. La mayor parte del bromo que llega a la estratosfera procede de emisiones antropogénicas, que se intenta regular a través del Protocolo de Montreal (tratado internacional para la protección de la capa de ozono). Además, una cantidad hasta ahora desconocida de bromo de origen natural puede llegar hasta la estratosfera y, con ello, contribuir a la destrucción de la capa de ozono. Esta fracción, que se emite desde los océanos en forma de compuestos orgánicos conteniendo bromo, resulta de la actividad biológica marina. Un grupo de investigadores, en el que participaba el IQFR, ha medido por primera vez la concentración atmosférica de compuestos de bromo de origen natural, en el Este y Oeste del Océano Pacifico. Las medidas se han realizado en perfiles verticales desde la superficie del océano hasta la entrada a la estratosfera, a unos 18 km, utilizando el avión Global Hawk de NASA y como parte de la misión Airborne Tropical Tropopause Experiment (ATTREX) de NASA. Estos nuevos datos experimentales han permitido cuantificar el impacto del bromo de origen natural sobre la capa de ozono, utilizado un modelo climático detallado.

Maria A. Navarro, Elliot L. Atlas, Alfonso Saiz-Lopez, Xavier Rodriguez-Lloveras, Douglas E. Kinnison, Jean-Francois Lamarque, Simone Tilmes, Michal Filus, Neil R. P. Harris, Elena Meneguz, Matthew J. Ashfold, Alistair J. Manning, Carlos A. Cuevas, Sue M. Schauffler, and Valeria Donets. Airborne measurements of organic bromine compounds in the Pacific tropical tropopause layer. PNAS.
DOI: 10.1073/pnas.1511463112

 

Proyectos financiados por