Investigación
- Detalles
- Categoría: Investigación
Científicos de Instituto de Química Física Rocasolano y de la Universidad de McGill en Montreal acaban de publicar un artículo de revisión sobre esta fascinante estructura del DNA en Nucleic Acids Research
Leer más: Todo lo que siempre quiso saber sobre el i-motif y no se atrevía a preguntar
- Detalles
- Categoría: Investigación
Investigadoras del IQFR han publicado en la revista J. Med. Chem. un estudio multidisciplinar que muestra a nivel atómico las claves para la regulación de la interacción entre las proteínas NCS-1 y Ric8a con pequeñas moléculas. Fruto del análisis estructural, se ha descubierto una nueva molécula con potencial terapéutico para el tratamiento del síndrome del X frágil.
- Detalles
- Categoría: Investigación
Un estudio colaborativo publicado en Nucleic Acids Research por miembros del IQFR y el Área de Genética-Universidad de Murcia (Unidad Asociada al IQFR) describe un mecanismo novedoso para la expresión regulada de un sistema CRISPR-Cas en la bacteria Myxococcus xanthus
Leer más: Un Nuevo Mecanismo para la Expresión Regulada de un Sistema CRISPR-Cas en Bacterias
- Detalles
- Categoría: Investigación
El péptido “camaleónico” LytA239-252 forma una horquilla β en disolución acuosa que se convierte en una hélice α en presencia de micelas. Hemos encontrado que el balance de hidrofobicidad <H> y anfipaticidad <μH> contribuye a la estabilidad de la hélice.
- Detalles
- Categoría: Investigación
El análisis de un sondeo de hielo en Groenlandia ha revelado un notable incremento de yodo en la atmósfera como consecuencia del aumento de ozono troposférico de origen antropogénico y el deshielo del Ártico. El estudio liderado por el CSIC reconstruye los flujos atmosféricos de este elemento desde el inicio de la Revolución Industrial.