Premios-oculto

Inmaculada Pérez Dorado ha sido galardonada con un contrato de cuatro años de la Comunidad de Madrid

destinado a la atracción de Doctores con experiencia y con el que se ha incorporado al Departamento de Cristalografía y Biología Estructural (CBE) del Instituto de Química-Física Rocasolano del CSIC. 

Inmaculada se incorpora al IQFR desde Reino Unido, donde ha desarrollado su labor científica dentro el área de la Biología Estructural en centros de investigación de gran prestigio internacional, tanto en el sector académico como en la empresa. Durante sus nueve primeros años en Reino Unido trabajó como investigadora postdoctoral el Laboratory of Molecular Biology – Medical Research Council, en Cambridge, y en el Imperial College de Londres. Su trabajo en Cambridge y Londres se centró, principalmente, en el estudio proteínas involucradas en procesos patológicos humanos y en el desarrollo de fármacos para tratarlos utilizando técnicas biofísicas y de biología estructural. Posteriormente se incorporó a Evotec (UK) Ltd., una empresa de biotecnología global, donde ha trabajado durante los últimos dos años como científico senior en biología estructural en múltiples programas de desarrollo de fármacos. Con esta larga experiencia Inmaculada Pérez Dorado se incorpora al CBE para llevar a cabo un programa de investigación centrado en el estudio de factores de virulencia de Mycobacterium tuberculosis, patógeno humano responsable de la tuberculosis (TB) y la primera causa de muerte en el mundo provocada por un único agente bacteriano. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo en 2018, la TB fue responsable de 1.5 millones de fallecimientos en el mundo. “Aunque la tuberculosis es un problema muy grave de salud mundial seguimos contando con muy limitadas estrategias para combatirla. Mi objetivo es comprender las bases moleculares que gobiernan los procesos de secreción de factores de virulencia en este patógeno para identificar dianas terapéuticas inexploradas hasta el momento y que permitan desarrollar nuevas estrategias para combatir la tuberculosis”.

Proyectos financiados por