Premios-oculto

La exposición finaliza el 19.11 en el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra y el 30.11 en la Librería Científica del CSIC en Madrid

Visitable online en: https://www.ivoox.com/podcast-fotciencia17_sq_f11083294_1.html

Se muestra la superficie de un cristal Ru(0001). Las franjas blancas y negras corresponden a terrazas atómicamente planas de rutenio separadas por escalones de la altura de un átomo, ¡0.21 nanómetros!. Las tres zonas negras cerca del borde son “islas” de grafeno de 0.33 nanómetros de altura.

La imagen (20 micrómetros) está tomada con un microscopio de electrones de baja energía (contamos con dos de este tipo en España). Su esquema de funcionamiento es similar al del microscopio electrónico de transmisión, pero el empleo de electrones de pocos electrón-voltios de energía (aquí 41.5 eV) proporciona una exquisita sensibilidad superficial. Además, estos electrones tienen la longitud de onda adecuada para ser difractados por los átomos de la muestra si estos forman una estructura ordenada: un cristal. La imagen es de campo oscuro, pues emplea un haz difractado. Por ello, las terrazas separadas por escalones monoatómicos presentan un contraste alternante blanco-negro. El efecto cuántico de difracción permite este extraordinario contraste.

EQUIPO FOTOGRÁFICO: microscopio de electrones de baja energía ELMITEC LEEM III.

AUTORES: José Emilio Prieto, Juan de la Figuera, Guiomar Delgado.

Proyectos financiados por