Noticias
Vinaora Nivo Slider 3.x

El IQF celebra el Día Internacional de la Mujer con un buen número de talleres y actividades en centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Además, aprovechamos para recordar el documental que estrenamos en 2024 ¿Puedes darme tres nombres? De esta manera, queremos homenajear a todas las valientes mujeres que desde los años treinta del siglo XX trabajaron en el edificio Rockefeller, desafiando los estereotipos de género de su época e inspirando a las nuevas generaciones de científic@s. La Comisión de Igualdad del IQF tiene el compromiso de trabajar y colaborar con todo el personal del centro para eliminar cualquier forma de discriminación que pueda acaecer en el mismo. En fechas tan señaladas, nos gustaría recordar que la igualdad de género es esencial para el enriquecimiento de los grupos de trabajo, el progreso y el desarrollo, no sólo de la investigación, sino de toda la sociedad en su conjunto.

En sus 90 años de historia, la misión de nuestro instituto ha sido realizar una  investigación de excelencia en fisicoquímica fundamental y aplicada, contribuyendo a la formación de varias generaciones de  científicos del máximo nivel. La visión de nuestro instituto es ser una referencia internacional en investigación multidisciplinar enfocada a resolver los retos actuales de nuestra sociedad en ámbitos de salud, biotecnología, nuevos materiales y medioambiente.

Intranet

Hoy

Sin eventos

Próximos eventos

Sin eventos
Mayo 2025
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

Noticias

Un estudio colaborativo publicado en Nucleic Acids Research por miembros del IQFR y el Área de Genética-Universidad de Murcia (Unidad Asociada al IQFR) describe un mecanismo novedoso para la expresión regulada de un sistema CRISPR-Cas en la bacteria Myxococcus xanthus

Los próximos 11 y 12 de Julio de 2018 se celebrará en La Coruña el Segundo Simposio Internacional Julio Palacios organizado conjuntamente por el CSIC, la Fundación Ramón Areces y la Universidad de La Coruña, y orientado a las biociencias

El martes 29 de mayo tendremos en el Instituto el V Simposio de Jóvenes Investigadores del IQFR-CSIC, donde los investigadores predoctorales o postdoctorales jóvenes nos presentarán su trabajo de investigación.

La organización “Inspiring Girls” graba un video en el Rocasolano dentro de su campaña de concienciación sobre los estereotípos de género. El video puede verse en la web de El Pais.

Un instrumento MAX-DOAS (Multi AXis - Differential Optical Absorption Spectroscopy) desarrollado en el Grupo de Química Atmosférica y Clima (AC2) ha sido instalado en el rompehielos ARAON del KOPRI, dentro de su campaña Antártica 17-18.

El grupo especializado de RMN (GERMN) de la RSEQ ha otorgado el premio a la mejor tesis en el campo de la RMN correspondiente al curso académico 2016/2017 a Héctor Zamora-Carreras, antiguo miembro del grupo de RMN del IQFR.

El péptido “camaleónico” LytA239-252 forma una horquilla β en disolución acuosa que se convierte en una hélice α en presencia de micelas. Hemos encontrado que el balance de hidrofobicidad <H> y anfipaticidad <μH> contribuye a la estabilidad de la hélice.

El análisis de un sondeo de hielo en Groenlandia ha revelado un notable incremento de yodo en la atmósfera como consecuencia del aumento de ozono troposférico de origen antropogénico y el deshielo del Ártico. El estudio liderado por el CSIC reconstruye los flujos atmosféricos de este elemento desde el inicio de la Revolución Industrial.

Proyectos financiados por