Noticias
- Detalles
- Categoría: Investigación
Se han analizado mediante aproximaciones bioquímicas y cristalográficas las relaciones estructura-función de una nueva 2´-deoxiribosiltransferasa de la bacteria psicrotolerante Bacillus psychrosaccharolyticus (BpNDT).
- Detalles
- Categoría: Investigación
Streptococcus suis es uno de los patógenos mas importantes en la industria porcina y un agente zoonótico emergente cuyas infecciones en humanos provocan elevadas tasas de mortalidad.
- Detalles
- Categoría: Investigación
Los enzibioticos son una nueva clase de antibacterianos, basados en las enzimas líticas del peptidoglicano bacteriano, que matan de forma rápida y especifica a las bacterias, evitando la aparición de resistencias cruzadas con otros patógenos y la degradación de la microbiota.
- Detalles
- Categoría: Investigación
Los patógenos intentan escapar de nuestro sistema inmune mutando sus proteinas. Para prevenir que con una única mutación la bacteria pueda infectar las células, la proteína NAIP5 del inflamosoma es capaz de detectar la flagelina bacteriana por varios sitios.
- Detalles
- Categoría: Investigación
La idea de que la luz láser intensa puede intervenir y modificar procesos dinámicos en la materia ha sido ampliamente demostrada, y se ha aplicado tanto en fases gaseosas como condensadas.
- Detalles
- Categoría: Investigación
El i-motif es una estructura tetracatenaria del DNA estabilizada por pares de citosinas hemiprotonadas (C:C+). Aunque se trata de un motivo estructural muy atractivo para el desarrollo de dispositivos a escala nanométrica, su formación requiere normalmente un pH ácido, por lo que su existencia en vivo es controvertida.
- Detalles
- Categoría: Investigación
Análisis estadísticos de iniciativas masivas de genómica estructural revelan que entre el 50-55% de las proteínas producidas (excluyendo proteínas de membrana) no se pueden estudiar estructuralmente por problemas de solubilidad
- Detalles
- Categoría: Investigación
Los procesos catalizados por enzimas ofrecen ventajas sobre los métodos químicos clásicos, aunque en ocasiones su estabilidad es un factor limitante.