Noticias
Vinaora Nivo Slider 3.x

El IQF celebra el Día Internacional de la Mujer con un buen número de talleres y actividades en centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Además, aprovechamos para recordar el documental que estrenamos en 2024 ¿Puedes darme tres nombres? De esta manera, queremos homenajear a todas las valientes mujeres que desde los años treinta del siglo XX trabajaron en el edificio Rockefeller, desafiando los estereotipos de género de su época e inspirando a las nuevas generaciones de científic@s. La Comisión de Igualdad del IQF tiene el compromiso de trabajar y colaborar con todo el personal del centro para eliminar cualquier forma de discriminación que pueda acaecer en el mismo. En fechas tan señaladas, nos gustaría recordar que la igualdad de género es esencial para el enriquecimiento de los grupos de trabajo, el progreso y el desarrollo, no sólo de la investigación, sino de toda la sociedad en su conjunto.

En sus 90 años de historia, la misión de nuestro instituto ha sido realizar una  investigación de excelencia en fisicoquímica fundamental y aplicada, contribuyendo a la formación de varias generaciones de  científicos del máximo nivel. La visión de nuestro instituto es ser una referencia internacional en investigación multidisciplinar enfocada a resolver los retos actuales de nuestra sociedad en ámbitos de salud, biotecnología, nuevos materiales y medioambiente.

Intranet

Hoy

Sin eventos

Próximos eventos

Sin eventos
Mayo 2025
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

Noticias

El Dr. Miguel Mompeán ha recibido la medalla y Premio para Jóvenes Investigadores 2025 de la Asociación Europea de Sociedades de Biofísica (EBSA)

Utilizando química cuántica multiconfiguracional, se propone un mecanismo de fotorreducción de mercurio que explicaría las medidas de remisión de mercurio desde el hielo a la atmósfera, incomprendidas durante décadas.

Nuevo método optimizado para obtener el máximo rendimiento e proteína etiquetada que minimiza el consumo de nutrientes y la necesidad de intervención activa del investigador.

 

El documental "Blas Cabrera. Historia de la física" es un fascinante viaje a través de la vida y las contribuciones del ilustre científico canario universal Blas Cabrera Felipe, quien estaría llamado a ser "padre de la física española". Desde sus humildes comienzos en Lanzarote y La Laguna, su consolidación en Madrid hasta convertirse en un destacado físico consagrado a nivel internacional, formando parte de la élite de la ciencia europea de la primera mitad del siglo XX junto a sus colegas Albert Einstein, Marie Curie, Niels Bohr, Erwin Schrödinger entre otros.

Elecciones a la Dirección del Instituto de Química Física Blas Cabrera 2025

 

La Junta del Instituto de Química Física Blas Cabrera celebrada el 19 de febrero de 2025, ha acordado abrir el plazo para la presentación de candidaturas a la Dirección del instituto. El plazo para presentación de candidaturas será desde el del 20 de febrero de 2025 al 19 de marzo de 2025.

Adaptando los azúcares raros naturales D-tagatosa y L-sorbosa para producir nuevos carbohidratos funcionales.

El metabolito de la microbiota floroglucinol confiere protección a largo plazo frente a la inflamación.

Seminario impartido por Guillermo González Rubio, del Departamento de Química Física de la Universidad Complutense de Madrid

Proyectos financiados por