Noticias
Vinaora Nivo Slider 3.x

En el IQF, coincidiendo con la celebración de sus 90 años de historia, celebramos el 11deFebrero recordando y visibilizando a investigadoras pioneras y también a las que hoy en día trabajan en el centro. ¿Quieres conocerlas y saber de la investigación que desarrollan? Pincha aquí y aquí para conocerlas.

En sus 90 años de historia, la misión de nuestro instituto ha sido realizar una  investigación de excelencia en fisicoquímica fundamental y aplicada, contribuyendo a la formación de varias generaciones de  científicos del máximo nivel. La visión de nuestro instituto es ser una referencia internacional en investigación multidisciplinar enfocada a resolver los retos actuales de nuestra sociedad en ámbitos de salud, biotecnología, nuevos materiales y medioambiente.

Intranet

Hoy

Sin eventos

Próximos eventos

Sin eventos
Octubre 2023
L M X J V S D
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31

Noticias

Strontium hexaferrite SrFe12O19 (SFO) permanent magnets are widely used in electric motors and generators. But thin films are essential for many applications. We report on the influence of annealing of SFO films on Si(100)

The chimera QSLA, built on a novel clue to create lysin-based superior antibacterials, turned out to be one of the most lethal lysins against Streptococcus pneumoniae and related pathogens in vitro (A) and in vivo (B)

Una contribución del IQFR a un capítulo del libro "Fronteras de la Química Computacional" incluye una revisión de metodologías computacionales innovadoras en estructura electrónica de la materia

La Real Academia de Ciencia Exactas, Físicas y Naturales de España ha nombrado Académico Correspondiente al Prof. Alfonso Saiz López del IQFR.

Reconstructed sub-polar sea ice shows a synchronous response to the abrupt climate warmings that occurred during the last glacial period.

CRISPR-Cas systems comprise an adaptive immune system in bacteria and archaea against foreign mobile genetic elements, such as plasmids and phages, which has constituted a revolution in life sciences

El IQFR paticipa en la Semana de la Ciencia 2022 con actividades dirigidas a estudiantes de Primaria, ESO, Bachillerato y el público general.
Visita: https://www.iqfr.csic.es/es/ciencia-sociedad/semana-de-la-ciencia/2022

El ciclo Coloquios Curie del CSIC comienza el curso 2022-23 el martes 25 de octubre con la conferencia de la prestigiosa investigadora Joanna Haigh, que abordará la descripción científica del cambio clilmático.