Noticias
- Detalles
- Categoría: Noticias
Alfonso Saiz-López, Investigador Científico CSIC y Jefe del Departamento de Química Atmosférica y Clima de este Instituto, ha obtenido 2 M euros del programa “Consolidator Grant 2016” (ERC, European Research Council) para desarrollar el proyecto “Climate dimension of natural halogens in the Earth system: Past, present, future (CLIMAHAL)” a lo largo de los próximos 5 años.
Como resultado de un proceso de selección extremadamente competitivo, el programa “Consolidator” del ERC financiará 314 proyectos (24 en España) que destacaron entre las 2300 solicitudes recibidas por su notable contribución a la creación de nuevos conocimientos. En el caso específico del Proyecto CLIMAHAL, se propone utilizar un vasto conjunto de métodos espectroscópicos, cinéticos y de modelado teórico para determinar por primera vez cómo intervienen radicales y otras especies moleculares conteniendo halógenos, que tienen un origen natural, en los procesos que modulan el clima de nuestro planeta, en diferentes épocas históricas.
Los proyectos “Consolidator Grant” del Consejo Europeo de Investigación (ERC) se convocan cada año para apoyar la investigación de científicos ya consolidados y reconocidos como excepcionales, de cualquier nacionalidad y edad. El ERC selecciona proyectos pioneros y de alto riesgo que abran nuevos caminos en sus respectivos campos de investigación o en otros dominios.
Enlace a la nota de prensa del ERC
- Detalles
- Categoría: Noticias
IPERION CH (http://www.iperionch.eu/) is a program with participation of 11 countries of the European Union, among them Spain through CSIC, and USA. The main objective of IPERION CH is to provide to researchers in Heritage Science a network of installations and laboratories in Europe that supports the advance of knowledge and innovation in the preservation of Cultural Heritage. This objective encompasses the offer of transnational access to first order instruments and diagnostic methods, in an integrated platform that includes large installation and mobile laboratories, and to important data archives.
Researchers of the LANAMAP Group at IQFR participate in joint research activities of IPERION CH aiming at 1) advancing new techniques and instruments, mainly based in laser methods, for non-invasive stratigraphic analysis, 2) integration of analytical techniques in portable instruments, and 3) development of diagnostic techniques for monitoring deterioration and conservation treatments.
IPERION CH pursues the integration of European world-class facilities to create a cohesive entity playing a leading role in the global community of Heritage Science. For this reason, IPERION CH has applied for inclusion in the ESFRI (European Strategy Forum on Research Infrastructures) roadmap trough the E-RIHS PP (European Research Infrastructure for Heritage Science Preparatory Phase) proposal, approved in March of this year (http://www.e-rihs.eu/). In the near future, IPERION CH will work towards fulfilling all conditions necessary to establish a European Research Infrastructure that will give continuity to IPERION CH.
Finally, PARTHENOS (http://www.parthenos-project.eu/) is a program integrated by with 15 partners and designed to strengthening the cohesion of research in the broad sector of Humanities, Cultural Heritage, Archaeology and related fields through a thematic cluster of European research infrastructures, integrating initiatives, e-infrastructures and other world-class infrastructures. Strong links between the activity of PARTHENOS and IPERION CH are been established in the parallel running of these two projects.
More information in: http://bit.ly/2fe1D93
- Detalles
- Categoría: Noticias
IPERION CH (http://www.iperionch.eu/) es un programa en el que participan 11 países de la Unión Europea, entre ellos España a través del CSIC, y Estados Unidos. El principal objetivo de IPERION CH es proporcionar a los investigadores en Ciencia del Patrimonio una red de instalaciones y equipamientos en Europa que les permita avanzar en sus proyectos. Dicho objetivo se cumple mediante la oferta de acceso transnacional a herramientas y métodos de diagnóstico de primer orden, en una plataforma integrada que incluye grandes instalaciones y laboratorios móviles, así como importantes archivos de datos.
Investigadores del grupo LANAMAP del IQFR participan en las actividades conjuntas de investigación en IPERION CH enfocadas a: 1) al avance de nuevas técnicas e instrumentos, principalmente basadas en métodos láser, para el análisis estratigráfico no invasivo, 2) a la integración de técnicas analíticas en instrumentos portátiles, y 3) al desarrollo de técnicas de diagnóstico para la monitorización del deterioro y de los tratamientos de conservación.
Con la intención de establecer una única infraestructura de investigación Europea en Ciencia del Patrimonio, en el contexto de la iniciativa ESFRI (European Strategy Forum on Research Infrastructures)se presentó la propuesta E-RIHS PP (European Research Infrastructure for Heritage Science Preparatory Phase). Tras su aprobación en marzo de este año (http://www.e-rihs.eu/), será posible dar los primeros pasos para establecer el funcionamiento de los aspectos científicos, administrativos y políticos de una infraestructura estable que dé continuidad a IPERION CH.
Finalmente PARTHENOS (http://www.parthenos-project.eu/) es un proyecto integrado por 15 socios Europeos que pretende fortalecer la cohesión de la investigación en los amplios sectores de las Humanidades, la Ciencia del Patrimonio, la Arqueología y campos relacionados mediante la agrupación temática de infraestructuras de investigación europeas, iniciativas integradoras, e infraestructuras virtuales. La importante conexión entre la actividad de PARTHENOS e IPERION CH se manifiesta en el desarrollo en paralelo de ambos proyectos.
Más información en http://bit.ly/2fe1D93
- Detalles
- Categoría: Noticias
Dr María Escribano Escudero, former PhD student of the Institute under the tutelage of Dr Angel Cuesta, has been recognized with one of the European Young Chemists Awards 2016. This prize honors and encourages younger chemists whose current research displays a high level of excellence and distinction. It seeks to recognize and reward younger chemists of exceptional ability who show promise for substantial future achievements in chemistry-related research fields. Dr Escudero Escribano presented eight polycrystalline Pt–lanthanide and Pt–alkaline-earth oxygen reduction reaction (ORR) electrocatalysts for use in polymer electrolyte membrane fuel cells.
- Detalles
- Categoría: Noticias
La Dra. María Escribano Escudero, ex estudiante de doctorado del Instituto bajo la tutela del Dr. Ángel Cuesta, ha sido reconocida con uno de los Premios para Jóvenes Químicos Europeos 2016 (European Young Chemists Awards 2016). Este premio honra y anima a los químicos más jóvenes cuya investigación actual muestra un alto nivel de excelencia y reconoce capacidades excepcionales de investigadores que parecen ser prometedores para futuros logros sustanciales en los campos de investigación relacionados con la química. La Dra Escudero Escribano presentó ocho compuestos policristalinos del tipo Pt-lantánido y Pt-alcalinotérreo activos en la reacción electro-catalítica para la reducción de oxígeno (ORR, oxygen reduction reaction) en pilas de combustible de membrana con electrolito polimérico.
- Detalles
- Categoría: Noticias
En el programa emitido el 10/10/2016, se comentaron aspectos actuales de la química computacional, desde la química cuántica hasta la modelización de sistemas bioquímicos. Del mismo modo, se expusieron varios aspectos de las líneas actuales de investigación en la química del boro, desde nuevos materiales a aspectos biológicos relacionados con este peculiar elemento. Finalmente se comentó sobre la Cátedra “Julio Palacios”, las actividades derivadas de la misma, así como de la actualización por parte de la biblioteca del IQFR de la página web de la Cátedra con diversa documentación sobre este investigador.
- Detalles
- Categoría: Noticias
Este Año el IQFR Duplica el Número de Actividades que Va a Realizar en el Marco de la Semana de la Ciencia.
Los días jueves 10 y viernes 11 de noviembre, tendremos días de puertas abiertas con charlas demostrativas seguidas con visitas a los laboratorios. El día 10, pondremos el foco sobre la investigación con una vertiente biológica, mientras el día 11 tendrá protagonismo la investigación con láseres, química atmosférica y nanomateriales. Estas actividades están principalmente dirigidas a los estudiantes de bachillerato.
**Se busca estudiantes de doctorando o técnicos jóvenes para servir como guías para las visitas a los laboratorios.**
Además, los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de noviembre, hemos programado tres encuentros y charlas con científicos sobre la resistencia de plantas a sequías, haciendo películas con electrones y amiloides respectivamente, desde las 18 - 19 horas de la tarde. Estas actividades son para una audiencia general, ¡QUE VENGA TODO EL MUNDO!
Tras la jubilación de Luis de la Vega, para facilitar las reservas a estas actividades, hemos puesto en marcha un Gestor:
Las escuelas o personas interesadas en asistir a las actividades deben escribir a esta dirección, indicando el nombre de la actividad que les interese, el nombre de la escuela, el número de estudiantes que quisieran acudir, y el nombre y un número de teléfono de la persona responsable.
Por otra parte, el día 8 de noviembre de 2016, habrá un taller de limpieza con láseres (5 sesiones de 45 minutos entra las 10 y 14 horas). Las personas interesadas en este taller deben contactar con Mohamed Oujja (m.oujja@iqfr.csic.es).
Por favor, tengan en cuenta que por las normas de la CAM, no podemos aceptar o gestionar reservas antes del 24 de octubre.
- Detalles
- Categoría: Noticias
La conferencia final del proyecto GLYCOPHARM project tendrá lugar en el Instituto de Química Física "RocasolanO" (IQFR, CSIC) desde el miércoles 27 al viernes 29 de julio de 2016, en Madrid.
GLYCOPHARM una ITN Marie Curie diseñada para enseñar a investigadores en fase inicial en el campo interdisciplinar de glicociencias. El programa de investigación de este proyecto está dirigido al desarrollo de nuevas metodologías, desorrollos de agentes terapéuticos innovadores, y nuevas estrategias por ejemplo para el cribado de medicamentos. GLYCOPHARM se centra en un familia de lectinas endógenas, las galactinas, que llevan a cabo un papel fundamental en muchos procesos clínicos relevantes, incluyendo procesos cancerígenos, inflamatorios y del sistema inmunológico.
La conferencia también está abierta a participantes externos.
La información detallada se encuentra disponible en el programa de las sesiones.
Para más detalles, contactar con: bmorales@iqfr.csic.es