Noticias
Vinaora Nivo Slider 3.x

El IQF celebra el Día Internacional de la Mujer con un buen número de talleres y actividades en centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Además, aprovechamos para recordar el documental que estrenamos en 2024 ¿Puedes darme tres nombres? De esta manera, queremos homenajear a todas las valientes mujeres que desde los años treinta del siglo XX trabajaron en el edificio Rockefeller, desafiando los estereotipos de género de su época e inspirando a las nuevas generaciones de científic@s. La Comisión de Igualdad del IQF tiene el compromiso de trabajar y colaborar con todo el personal del centro para eliminar cualquier forma de discriminación que pueda acaecer en el mismo. En fechas tan señaladas, nos gustaría recordar que la igualdad de género es esencial para el enriquecimiento de los grupos de trabajo, el progreso y el desarrollo, no sólo de la investigación, sino de toda la sociedad en su conjunto.

En sus 90 años de historia, la misión de nuestro instituto ha sido realizar una  investigación de excelencia en fisicoquímica fundamental y aplicada, contribuyendo a la formación de varias generaciones de  científicos del máximo nivel. La visión de nuestro instituto es ser una referencia internacional en investigación multidisciplinar enfocada a resolver los retos actuales de nuestra sociedad en ámbitos de salud, biotecnología, nuevos materiales y medioambiente.

Intranet

Hoy

Sin eventos

Próximos eventos

Sin eventos
Mayo 2025
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

Noticias

"Mecanismos patogénicos y rescate terapéutico del polimorfismo P187S en la enzima NQO1 asociado a cáncer"

Ángel Luis Pey

Universidad de Granada

Viernes 20 de noviembre

12:00, Sala 300

USTSLa primera edición de la reunión Ciencia y Tecnología Ultrarrápida en España (USTS2015) se celebrará en el campus principal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, entre el 24 y 25 de noviembre de 2015. Las sesiones orales se celebrarán en el Instituto de Química Física Rocasolano. La reunión ha sido promovida por el Grupo Especializado de Láseres Ultrarrápidos (GELUR) de la RSEF.


Se trata de una reunión de amplio alcance, que abarcará temas como el desarrollo de láseres ultrarrápidos, luz extrema, procesado de materiales, dinámica y espectroscopia láser de femtosegundos, fenómenos ópticos no lineales, procesos ultrarrápidos en biología, microscopía de femtosegundos o física de attosegundos.
Con cerca de 70 contribuciones y más de 90 asistentes registrados, esperamos disfrutar de una reunión exitosa y estimulante. Los detalles se pueden encontrar en http://www.ultrafast.es/USTS2015. 

 

IPERIONCH-PARTHENOSInvestigadores del IQFR y del CENIM participan en los proyectos IPERION CH y PARTHENOS de Horizonte 2020.
IPERION CH (Integrated Platform for the European Research Infrastructure ON Cultural Heritage), con 23 socios europeos, ofrece acceso transnacional a herramientas y métodos de diagnóstico de primer orden en una plataforma integrada (incluyendo grandes instalaciones y laboratorios móviles con un amplio rango de instrumentos científicos) y a importantes archivos de datos para el avance del conocimiento y la innovación en Patrimonio Cultural. Más información en http://www.iperionch.eu/


PARTHENOS (Pooling Activities, Resources and Tools for Heritage E-research Networking, Optimization and Synergies), formado por 15 socios europeos, pretende fortalecer la cohesión de la investigación en los amplios sectores de Estudios Lingüísticos, Humanidades, Patrimonio Cultural, Historia, Arqueología y campos afines mediante una agrupación temática de infraestructuras de investigación europeas, iniciativas integradoras, e infraestructuras virtuales. La importante conexión entre la actividad de PARTHENOS e IPERION CH se manifiesta en el desarrollo en paralelo de ambos proyectos. Más información en http://www.parthenos-project.eu/

 

"anti-B18H22, UN BORANO QUE BRILLA DE NUEVO"
Luis Cerdán Pedraza
 
jueves 12 de noviembre 2015
Salón de Actos, 12:00

foto-NASAEl bromo es un eficiente catalizador de la destrucción de ozono en la estratosfera, la región de la atmósfera que alberga la capa de ozono. La mayor parte del bromo que llega a la estratosfera procede de emisiones antropogénicas, que se intenta regular a través del Protocolo de Montreal (tratado internacional para la protección de la capa de ozono). Además, una cantidad hasta ahora desconocida de bromo de origen natural puede llegar hasta la estratosfera y, con ello, contribuir a la destrucción de la capa de ozono. Esta fracción, que se emite desde los océanos en forma de compuestos orgánicos conteniendo bromo, resulta de la actividad biológica marina. Un grupo de investigadores, en el que participaba el IQFR, ha medido por primera vez la concentración atmosférica de compuestos de bromo de origen natural, en el Este y Oeste del Océano Pacifico. Las medidas se han realizado en perfiles verticales desde la superficie del océano hasta la entrada a la estratosfera, a unos 18 km, utilizando el avión Global Hawk de NASA y como parte de la misión Airborne Tropical Tropopause Experiment (ATTREX) de NASA. Estos nuevos datos experimentales han permitido cuantificar el impacto del bromo de origen natural sobre la capa de ozono, utilizado un modelo climático detallado.

Maria A. Navarro, Elliot L. Atlas, Alfonso Saiz-Lopez, Xavier Rodriguez-Lloveras, Douglas E. Kinnison, Jean-Francois Lamarque, Simone Tilmes, Michal Filus, Neil R. P. Harris, Elena Meneguz, Matthew J. Ashfold, Alistair J. Manning, Carlos A. Cuevas, Sue M. Schauffler, and Valeria Donets. Airborne measurements of organic bromine compounds in the Pacific tropical tropopause layer. PNAS.
DOI: 10.1073/pnas.1511463112

 

"Molecular Scissors for Gene Therapy"

Rafael Molina Monterrubio

Viernes 6 de noviembre

Salón de actos, 12:00

"Estudio termoquímico de derivados de imidazol"
Gastón Perdomo León
Facultad de Ciencias Químicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, México

Miércoles, 28 de Octubre de 2015
Hora: 12:00 Salón de Actos

Resumen

Proyectos financiados por