Noticias
- Detalles
- Categoría: Noticias
"Manipulación de las propiedades físicas de virus basada en la estructura"
Dr. Mauricio G. Mateu (Centro de Biología Molecular)
Viernes 27 febrero
Sala 300, 12:00
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Detalles
- Categoría: Noticias
¿Para qué sirve...? ¿...un seminario? ¿...una zeolita? ¿...un experimento? ¿...una simulación?
Vicente Sánchez Gil
Miércoles 25 de febrero
Salón de actos, 12:00
- Detalles
- Categoría: Investigación
La situación de la resistencia bacteriana es hoy en día muy preocupante y un problema de salud mundial. La organización mundial de la salud OMS advierte en un reciente informe de la amenaza de este problema: un altísimo porcentaje de las infecciones adquiridas en hospitales están causadas por bacterias altamente resistentes tales como el MRSA (del inglés Methicillin Resistant Staphylococcus aureus) o bacterias Gram-negativas multiresistentes.
La clave de la resistencia de MRSA a los antibióticos beta-lactámicos (como los derivados de la penicilina) es la proteína PBP2a, que está implicada en la biosíntesis de la pared bacteriana del patógeno. En bacterias susceptibles a estos antibióticos las proteínas encargadas de la construcción de dicha pared se ven bloqueadas por los agentes y permiten su paso. Sin embargo, en el caso del Staphylococcus aureus, PBP2a es insensible a ese bloqueo y permite al patógeno continuar con su ciclo celular aún en presencia de antibióticos.
Un consorcio internacional en el que ha participado el Instituto de Química-Física Rocasolano ha descubierto una nueva clase de antibióticos a partir de estudios in silico y síntesis química de derivados de quinazolinonas. Los estudios in vivo han demostrado su eficacia frente al MRSA. Este nuevo antibiótico bloquea la biosíntesis de la pared bacteriana mediante la unión a la proteína PBP2a, tal y como se ha comprobado funcional y estructuralmente. El trabajo de investigación ha demostrado que este nuevo antibiótico se une también a PBP1 de S. aureus ampliando su espectro de uso. Esta nueva clase de antibióticos abre una nueva puerta en la lucha contra las infecciones del MRSA.
Referencia:
Bouley, R.; Kumarasiri, M.; Peng, Z.; Otero, L.; Song, W.; Suckow, M.; Schroeder, V.; Wolter, W.; Lastochkin, E.; Antunes, N.; Pi, H.; Vakulenko, S.; Hermoso, J.; Chang, M.; Mobashery, S. Discovery of Antibiotic (E)-3-(3-Carboxyphenyl)-2-(4-cyanostyryl)quinazolin-4(3H)-one, J. Am. Chem. Soc. 2015, 137, 1738-1741.
- Detalles
- Categoría: Investigación
La magnetita es el material magnético más antiguo conocido por la Humanidad. Con aplicaciones en catálisis y el almacenamiento magnetico de la información, se ha propuesto su uso en espintrónica. Sin embargo, sus propiedades magnéticas superficiales siguen siendo objeto de discusión. Una propiedad básica es el momento magnético, que en superficie puede diferir de su valor en volumen. Precisamente su valor en superficie y en intercaras es crucial para su uso en dispositivos que manipulen el spin para el manejo de información.
El primer trabajo basado en el uso del único microscopío electrónico de electrones de baja energía y fotoelectrones de España, sito en el sincrotrón Alba en Barcelona, acaba de ser publicado. La investigación, fruto de la colaboración entre investigadores del Instituto de Química Física "Rocasolano" y del propio sincrotrón Alba, ha empleado la altísima sensibilidad superficial y capacidades
multi-técnica de dicho microscopio para caracterizar el momento magnético de la superficie de la magnetita, encontrando que viene determinado de forma crucial por la estructura atómica local.
Laura Martín-García, Raquel Gargallo-Caballero, Matteo Monti, Michael Foerster, José F. Marco, Lucía Aballe, y Juan de la Figuera, "Spin and orbital magnetic moment of reconstructed √2x√2R45º magnetite(001)", Phys. Rev. B (Rapid Comm) 91 (2015) 020408(R).
- Detalles
- Categoría: Noticias
"A Novel Structure of a Cross-Beta Spine Implicated in Amyotrophic Lateral Sclerosis"
Miguel Mompeán
Miércoles 11 de febrero
Salón de actos, 12:00
- Detalles
- Categoría: Noticias
"Bioquímica de Sistemas de la division bacteriana"
Germán Rivas
Centro de Investigaciones Biológicas de Madrid
Jueves 29 de enero
Sala 300, 12:00
- Detalles
- Categoría: Noticias
"Control de un proceso de fotodisociación molecular con campos láser intensos"
Rebeca de Nalda
Miércoles 28 de enero
Salón de actos, 12:00