Noticias
- Detalles
- Categoría: Investigación
Un grupo de científicos liderado por el Grupo de Química Atmosférica y Clima (AC2) del IQFR (CSIC), con la participación de la Universidad de Bremen, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), ha analizado la evolución del dióxido de nitrógeno (NO2) en España desde 1996 a 2012.
El estudio se centra en las ciudades de Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia, usando 17 años de medidas de NO2 desde 1996 a 2012. Esta base de datos combina medidas de estaciones de calidad de aire en las ciudades, con datos de los instrumentos GOME y SCIAMACHY operando desde satélite. Los resultados en las 5 ciudades muestran un suave descenso de NO2 de ~2% por año en el periodo 1996-2008, debido a la implementación de legislación medioambiental y control de emisiones, y un descenso más pronunciado del ~7% por año de 2008 a 2012, como consecuencia de la recesión económica. El descenso en el territorio español ha sido de un ~22% desde 1996 a 2012. En algunas ciudades como Madrid el descenso de la concentración de NO2 en este período de tiempo sobrepasa el 40%. Para investigar los distintos factores que afectan a las concentraciones y tendencias del NO2 en España, se han comparado varios indicadores económicos con los niveles de NO>2.
Este trabajo ha sido publicado en Scientific Reports:
C.A. Cuevas, A. Notario, J.A. Adame, A. Hilboll, A. Richter, J.P. Burrows and A. Saiz-Lopez. Sci. Rep 4, 5887; DOI:10.1038/srep05887 (2014)
Niveles troposféricos de NO2 en 1996(izq.) y en 2011 (der.)
- Detalles
- Categoría: Investigación
Una parte importante de los procesos dinámicos en moléculas transcurre en tiempos extraordinariamente cortos, del orden de los femtosegundos (1 fs = 10-15 s). Para estudiarlos es necesario emplear los "cronómetros" más rápidos que se pueden fabricar, que están constituidos por brevísimos pulsos de luz láser. En el Centro de Láseres Ultrarrápidos, el CLUR, de la Universidad Complutense de Madrid, un equipo de investigación en el que participa Rebeca de Nalda, del IQFR (CSIC), ha venido fotografiando "a cámara lenta" algunos de estos procesos ultrarrápidos en sistemas moleculares e intentando alcanzar un conocimiento íntimo de los fenómenos de interacción láser-materia subyacentes.
El nuevo ingrediente que se ha añadido recientemente a estos estudios es un pulso láser adicional que, más allá de la observación de la reacción, es capaz de modificarla, alterando los propios potenciales moleculares, y a través de ello, los productos de la reacción y las velocidades de los fragmentos en reacciones de ruptura. El trabajo se ha publicado en la revista Nature Chemistry, y en él se demuestra que el control fino de las propiedades de este pulso de luz láser "de control" permite utilizarlo como un verdadero "bisturí fotónico" para manipular las reacciones químicas, además de arrojar nueva luz sobre la dinámica de los complejos procesos moleculares.
M. E. Corrales, J. González-Vázquez, G. Balerdi, I. R. Solá, R. de Nalda, L. Bañares, Control of ultrafast molecular photodissociation by laser field induced potentials, Nature Chemistry (2014), doi:10.1038/nchem.2006
- Detalles
- Categoría: Investigación
Iron oxides are common compounds which are widespread in nature and constitute an important class of materials. Thinking about the importance of iron oxides for the humankind, magnetite, one of the most abundant magnetic minerals in earth's crust, comes to mind as a clear example. For many years, magnetite found a wide technological application range from navigation (compasses) to modern high density magnetic recording media. Moreover, iron oxides prepared in several nanostructure forms are also involved in environmental science, catalysis, biology, electronics, and other fields.
This dissertation studies several aspects of iron oxide grown on Ru(0001) and the modification of their properties when one dimension is reduced at the nanoscale limit. Since the preparation of iron oxides with defined structure and stoichiometry turned out to be not trivial, the basic understanding about the chemical and physical properties of ultrathin films becomes fundamental in order to tailor desired applications.
- Detalles
- Categoría: Noticias
Matteo Monti
Instituto de Química Física "Rocasolano"
calle Serrano 119, Madrid
viernes 11 de julio, 11:30, Salón de actos
Supervisors: J.F. Marco, J. de la Figuera
- Detalles
- Categoría: Noticias
Atomic-ensemble effects and non-covalent interactions at the electrode-electrolyte interface
Jueves 10 de julio a las 10:30 en el Salón de actos.
- Detalles
- Categoría: Noticias
"Explorando Patrones de Glicosilación de Bacterias Patógenas y Vesículas Extracelulares como Marcadores para Receptores Endógenos"
Miércoles 11 de junio
Salón de actos, 12:00
- Detalles
- Categoría: Noticias
Estructura de vacantes de oxígeno en el óxido de cerio reducible y función catalíticauna perspectiva teórica del papel de la localización del exceso de carga
Viernes 6 de junio
Aula 300, 10:30
- Detalles
- Categoría: Noticias
"Mecanismos de Reconocimiento de Proteínas +TIPS (Tip Interacting Proteins)"
Viernes 6 de junio
Aula 300, 12:00